El verano de 2025 pone contra las cuerdas a la hostelería que responde con digitalización

hosteleria 2025

Un agosto asfixiante para bares y restaurantes en España

El calor extremo de agosto de 2025 ha vaciado terrazas en muchas ciudades y pueblos: locales que esperaban su mejor temporada han visto caer facturación y clientes. Según informes recientes, varios establecimientos han tenido que cerrar cocinas o reducir horarios ante la imposibilidad de cubrir turnos y por la baja afluencia.

La combinación clima–personal ha creado una tormenta perfecta: por un lado, el gasto energético y la incomodidad del cliente cuando hace demasiado calor; por otro, la falta de mano de obra cualificada que impide abrir en horas punta.

Latinoamérica acelera: grandes grupos apuestan por la tecnología

En Latinoamérica el panorama no es idéntico, pero la respuesta está siendo contundente: muchas cadenas y grupos de restauración han priorizado inversiones en ecommerce, delivery y sistemas de gestión centralizada. Casos de éxito y reconocimientos en foros regionales muestran que la digitalización ya no es una ventaja competitiva opcional, sino una prioridad estratégica.

Ejemplos del sector y análisis sobre la evolución tecnológica regional confirman que la región busca cerrar la brecha con soluciones escalables que mejoran márgenes y la experiencia del cliente.

Por qué la digitalización en hostelería importa hoy más que nunca

No se trata solo de añadir un “pedido online”: digitalizar procesos permite ganar eficiencia y reducir dependencia del factor humano en tareas repetitivas. Entre los beneficios prácticos están:

  • Optimización del tiempo y reducción de errores administrativos.
  • Control de stock y reducción de mermas para ahorrar costes.
  • Pagos y reservas más ágiles que mejoran la experiencia del cliente.
  • Capacidad para analizar datos y anticipar la demanda con IA.

Según análisis sectoriales recopilados en nuestro artículo en el que hablábamos de la evolución en 2025, una mayoría creciente de hosteleros en España considera la tecnología como clave para la sostenibilidad del negocio en 2025.

Recipok: un ejemplo práctico de cómo simplificar la operación

Entre las herramientas que están ayudando en esta transición, Recipok destaca por su enfoque integral: gestión de recetas y escandallos en la nube, control de inventario, trazabilidad y análisis en tiempo real. Para negocios con plantillas reducidas, esa centralización marca la diferencia entre improvisar y tomar decisiones informadas.

Con plataformas como Recipok, pequeños restaurantes y pastelerías consiguen reducir la carga administrativa y optimizar la producción sin necesidad de grandes equipos técnicos.

Datos recientes del avance digital en la hostelería española

Según el estudio “Las claves de la digitalización en hostelería”, elaborado por EY para la plataforma ConectadHos, en 2024 el 74 % de los hosteleros ya estaba invirtiendo en tecnología y planea seguir haciéndolo a corto plazo.

Además, el 86 % considera que la digitalización es clave, frente al solo 21 % que había implementado acciones digitales en 2021, cifra que ahora ha subido al 32 %.

La madurez digital del sector también se ha incrementado: la puntuación promedio pasó de 4,5 (2021) a 5,3 en 2024, y el 38 % de los negocios se consideran altamente digitalizados. También destaca que el 35 % de los hosteleros planean incorporar inteligencia artificial en sus operaciones a corto plazo.

En general, son pocos los empresarios de hostelería que no tienen en mente digitalizar sus negocios para ahorrar costes, puesto que en caso contrario será la competencia la que termine recurriendo a estas herramientas.

Qué pueden hacer hoy mismo los hosteleros

Si gestionas un bar, restaurante o pastelería y estás notando el impacto del verano 2025, considera estas acciones inmediatas:

  1. Digitalizar el control de stock y recetas para reducir desperdicio.
  2. Habilitar reservas y pedidos online para repartir la demanda fuera de las horas pico.
  3. Adoptar soluciones que integren muchas de tus necesidades, pedidos y gestión interna (como Recipok) para evitar duplicidades.
  4. Analizar datos de ventas para ajustar cartas y turnos según demanda real.

Conclusión: un punto de inflexión que puede jugar a favor

El verano de 2025 ha dejado claro que la hostelería no puede depender únicamente de la fuerza de voluntad: necesita herramientas. En España el golpe ha sido visible en terrazas vacías y cocinas sin abrir; en Latinoamérica la reacción ha sido invertir y acelerar la digitalización. En ambos escenarios, la tecnología —y soluciones integradas como Recipok— ofrecen vías reales para ajustar costes, mejorar la experiencia del cliente y mantener la actividad aun con plantillas reducidas.

Colaboradores destacados

El software para la INDUSTRIA ALIMENTARIAbanner OK (400 x 600 px) (1)