El sector de la pastelería en España está más vivo que nunca en 2025, pero ¿qué está pasando realmente detrás del mostrador? ¿Están aumentando las aperturas o los cierres? ¿Qué comunidades lideran el crecimiento y cuáles atraviesan dificultades?
Y lo más importante, ¿cómo ha evolucionado la facturación en comparación con el año pasado? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la actualidad, los retos y las oportunidades del mundo pastelero español en el primer semestre del año, para que no pierdas de vista las tendencias que están marcando el sabor del futuro.
El sector de la pastelería en España en 2025: un panorama en crecimiento
El sector de la pastelería en España ha vivido un primer semestre de 2025 marcado por la estabilidad, la recuperación y el impulso a la modernización. Tras los desafíos de años anteriores, los obradores, confiterías y pastelerías buscan adaptarse a un consumidor más exigente y a un mercado en constante evolución.
Balance de aperturas y cierres de pastelerías en España
Durante los primeros seis meses de 2025, el sector ha registrado más aperturas que cierres, especialmente en pastelerías artesanas y negocios enfocados en productos diferenciados. Aunque algunas pastelerías tradicionales han bajado la persiana —principalmente en grandes ciudades como Madrid y por falta de relevo generacional en zonas rurales—, el saldo neto es positivo gracias al repunte del consumo local y al apoyo institucional en ciertas regiones.
¿En qué comunidades ha crecido más el sector?
La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento neto de pastelerías en España durante el primer semestre de 2025, impulsada por la digitalización del sector y la inversión en modernización de instalaciones. Otras regiones como Cataluña y Canarias también destacan por su dinamismo, mientras que Andalucía presenta una situación estable con una ligera tendencia al alza.
Comunidad Autónoma | Crecimiento / Decrecimiento | Comentario |
---|---|---|
Madrid | Alto (+) | Inversión pública en modernización y apoyo a pastelerías artesanas. |
Cataluña | Moderado (+) | Innovación y consolidación, especialmente en Barcelona. |
Canarias | Notable (+) | Mayor dinamismo gastronómico y consumo turístico. |
Andalucía | Estable | Ligero crecimiento sostenido por la demanda local. |
Galicia y zonas rurales | Bajo / Decreciente | Cierran pequeños obradores por falta de relevo generacional y baja densidad de población. |
Por el contrario, el mayor decrecimiento se localiza en zonas rurales de Galicia y otras comunidades con predominancia de negocios familiares y poca renovación generacional. Aquí, el cierre de pequeños obradores sigue siendo una preocupación para la sostenibilidad del sector a largo plazo.
Facturación récord en las pastelerías españolas
La facturación de pastelerías y confiterías continúa su línea ascendente. Tras un 2024 en el que el sector de pastelería y bollería alcanzó los 846 millones de euros (un 6,45% más que el año anterior), las proyecciones de 2025 indican que la tendencia se mantiene o incluso mejora. El empuje de nuevos formatos de venta, la innovación en productos (como la pastelería saludable o instagrameable) y la estabilidad en los precios de materias primas están impulsando el negocio.
El sector de panadería, bollería y pastelería en conjunto llegó a los 1.939 millones de euros el año pasado, y los datos preliminares para 2025 refuerzan el optimismo de empresarios y asociaciones.
Comparativa: primer semestre de 2025 frente a 2024
La evolución con respecto al primer semestre de 2024 es positiva. El crecimiento interanual en facturación registrado en 2024 ya fue notable —con un aumento cercano al 7% en volumen—, y en 2025 el ritmo de crecimiento se consolida. La expansión del turismo, la innovación de producto y la modernización digital explican este avance sostenido.
Perspectivas: tendencias para el sector pastelero en España
El sector encara el segundo semestre de 2025 con buenas perspectivas:
-
Mayor profesionalización y digitalización.
-
Aumento de la demanda de productos personalizados, saludables y artesanos.
-
Consolidación de la rentabilidad y nuevas oportunidades de negocio, especialmente para quienes apuestan por la diferenciación y la adaptación a nuevas tendencias.
La resiliencia del sector pastelero en España durante 2025 confirma que, lejos de ser un sector estancado, está preparado para seguir creciendo, innovando y sorprendiendo al consumidor actual.
Digitalización del sector pastelero en España
Durante 2024 y 2025, la digitalización del sector pastelero español ha experimentado un avance notable, impulsada tanto por la demanda de una gestión más eficiente como por el interés del consumidor en productos personalizados y experiencias diferenciadas.
Muchos obradores y pastelerías han adoptado soluciones digitales para la gestión de pedidos, la facturación electrónica y la mejora de su presencia online gracias a ayudas públicas y herramientas desarrolladas específicamente para el sector.
Aunque no existen cifras exclusivas publicadas para el ámbito de la pastelería, diversos informes sectoriales y jornadas profesionales constatan que la transformación digital y la innovación tecnológica han sido palancas clave en la modernización del sector durante 2024 y 2025.
La tendencia a incorporar herramientas digitales para la gestión interna, la trazabilidad y la relación con el cliente es cada vez más evidente, en parte gracias a iniciativas como el Kit Digital y a la aparición de plataformas específicas para la hostelería, como Recipok.
Estas soluciones han permitido que tanto pequeños obradores artesanos como negocios medianos puedan acceder de manera sencilla a la tecnología, mejorar sus procesos y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, una evolución que también recoge el Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario.
Hacer bien los escandallos y aprender a llevar correctamente la trazabilidad en la industria alimentaria son puntos clave para poder gestionar bien. Pero queremos dejarte otros consejos para mejorar tus beneficios en hostelería.